
ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA SE REUNEN CON EL NUEVO MINISTRO DE AGRICULTURA
El jueves 17 de marzo, convocados por el nuevo Ministro de Agricultura, Sr. Esteban Valenzuela, se reunió un número importante de organizaciones productivas de la AFCI. Por parte de Fedafruc estuvo presente su presidente, el Sr. Pedro Guerra Huechante.
La reunión, que se realizó en el Minagri, estuvo marcada por un diálogo abierto a escuchar las problemáticas de la AFCI y aquellas propuestas de los gremios necesarias para los pequeños agricultores, y que deberían desarrollarse en el periodo del gobierno del presidente Boric.
El presidente de Fedafruc reiteró al ministro que el acceso al agua para consumo y producción de alimentos es una de las principales demandas del mundo rural y de la AFCI. Para ello es necesario mejorar la eficiencia de la poca agua que hay disponible a través de la tecnificación con uso de energías renovables y construcción de plantas desaladoras de agua que vendrían a ser soluciones permanentes para enfrentar a la mega sequía que vive nuestro país. Con ello se busca dejar de lado retóricas que no responden a los intereses del sector campesino, para avanzar hacia propuestas que son concretas y efectivas a los requerimientos del mundo rural y de la AFCI.
Otra de las propuestas expuestas por Fedafruc, fue avanzar hacia un proceso de modernización de la AFCI que permita afrontar los nuevos desafíos de la seguridad y sustentabilidad alimentaria que nuestro país necesita desarrollar. Para ello se propuso la necesidad de implementar un programa de Innovación y Trasferencia Tecnológica de Calidad para la AFCI, que cubra la creciente demanda de asistencia técnica que existe en el sector, el mejoramiento y competitividad de los procesos productivos, la calidad e inocuidad alimentaria, el acceso a los mercados y canales de comercialización nacional y de exportación con productos diferenciados.
También se analizó la asociatividad y el cooperativismo como un soporte de gestión económica social, que hoy no están desarrollados en la AFCI. Romper el individualismo para pasar a una cultura asociativa colaborativa, sin duda que requiere ser una prioridad ministerial y de recursos. También requiere del compromiso de cambio de los gremios productivos de la AFCI, que necesitan trabajar un nuevo modelo de gestión organizacional que mira y trabaja el desarrollo social y económico productivo sustentable territorial, donde el centro y preocupación siempre serán los pequeños productores y sus familias rurales.

Historial
MUNDO RURAL CONMEMORA DIA DEL CAMPESINO
PROPUESTA DE FEDAFRUC A LA REFORMA DE LEY ORGANICA DE INDAP
Fortalecer el diálogo colaborativo para el Mundo Rural
Tags


