
Fortalecer el diálogo colaborativo para el Mundo Rural
Reciente reunión de la AFCI con Subsecretario de Agricultura.-
La reciente reunión de trabajo sostenida entre el nuevo subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, y los gremios nacionales de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), constituye un paso significativo hacia una gobernanza más abierta, participativa y conectada con las urgencias del Chile Rural.
La convocatoria hecha por la autoridad no fue un mero gesto simbólico: fue una invitación concreta a fortalecer y ampliar el diálogo colaborativo público-privado, como herramienta para construir confianzas y canalizar de manera eficaz las demandas de los territorios. En un país centralizado y donde históricamente la voz del campesinado ha sido marginada, este tipo de encuentros debe ser valorado, pero sobre todo, sistematizado y traducido en acciones concretas.
Durante la jornada se abordaron temas que reflejan las preocupaciones más sentidas del sector: el alza sostenida en las contribuciones de predios agrícolas; las trabas burocráticas que enfrentan las asociaciones gremiales y cooperativas para actualizar sus directorios en la DAES; y los obstáculos para regularizar los derechos de agua ante la DGA, especialmente cuando el plazo legal expira en abril de 2027. Todos estos problemas, si no son enfrentados con decisión, afectan la sostenibilidad del trabajo campesino y dificultan el desarrollo de formas organizativas fundamentales para el progreso y bienestar del mundo rural.
La Agricultura Familiar Campesina e Indígena no requiere privilegios, pero sí condiciones justas. La dificultad para costear asesorías legales, la falta de información técnica oportuna y las complejidades administrativas, terminan por excluir a quienes más necesitan del apoyo del Estado. Es ahí donde se vuelve urgente una política pública que reconozca la especificidad de este sector, no como una excepción, sino como una riqueza estratégica para el país.
La reunión cerró con el compromiso de volver a encontrarse, para evaluar avances y mantener abiertos los canales de trabajo conjunto. Fedafruc, presente con su directorio, reafirmó su disposición a contribuir activamente en estas instancias. No se trata solo de resolver problemas puntuales, sino de construir una nueva relación entre el Estado y la ruralidad, donde la participación, el respeto y la corresponsabilidad sean las bases del diálogo. El desafío está planteado: que este encuentro no sea solo una fotografía de buena voluntad, sino el primer capítulo de una agenda rural sólida, inclusiva y transformadora.
Historial
Fortalecer el diálogo colaborativo para el Mundo Rural
De la sequía a la innovación: vino espumante de Putaendo
Tags


