EDITORIAL

“COOPERACION Y DESARROLLO”

MARZO 2023  

Sr. PEDRO GUERRA HUECHANTE, PRESIDENTE FEDAFRUC

A fines del año 2022 realizamos nuestra asamblea nacional, cumpliendo así con el mandato de nuestros estatutos, donde se presenta a nuestros asociados el informe de gestión del periodo 2022. También fue un momento para reiterar nuestros agradecimientos a Indap, que a través del programa Progyso, nos permite desarrollar gran parte de las actividades que se implementan en el ámbito de gestión y soporte organizacional.

FEDAFRUC, es un gremio que busca representar los intereses de la AFCI, especialmente a la Fruticultura Familiar Campesina. Se estima que sobre 12.000 pequeños agricultores nos dedicamos a la producción de fruta, abasteciendo los mercados nacionales y como proveedores de empresas exportadoras. Somos en su mayoría pequeños productores de la agricultura familiar que vivimos principalmente de esta actividad productiva; sin embargo, en FEDAFRUC creemos que un buen modelo de producción de la Agricultura Familiar Campesina debe ser más que un monocultivo.

La crisis alimentaria mundial nos plantea un importante desafío para los pequeños agricultores: “producir más alimentos, de calidad, sanos y nutritivos”. Por esto la propuesta de un modelo de producción familiar, donde un pequeño productor pueda producir en su campo huertos con frutales; pero también desarrollar ganadería, hortalizas, cereales, cultivos forzados como la hidroponía. La AFCI así ha sobrevivido por mucho tiempo y esta diversificación productiva es nuestra gran fortaleza.

En Fedafruc creemos que es factible proponer y avanzar hacia un modelo de Agricultura Familiar, productivamente sustentable y que responda a las variables negativas del cambio climático, pero también, sea más competitiva y rentable. Trabajando de esta manera podremos garantizar, en el tiempo, mejor seguridad alimentaria para nuestro país. Por esto seguiremos insistiendo en que se amplíen los espacios de diálogo colaborativo para   profundizar la cooperación y el desarrollo como objetivos compartidos, que permitan el acceso a más y mejores oportunidades a quienes todavía seguimos estando excluidos del anhelado desarrollo y de la modernización productiva.